¿Podría la activación conductual reemplazar al tratamiento farmacológico en pacientes con cuadros depresivos?

Autores/as

  • Stephanie Baddour-Blacutt
  • Guillermo Rivera

Palabras clave:

activación conductual, tratamiento farmacológico, depresión

Resumen

Los cuadros depresivos parecen crecer de manera progresiva, convirtiéndose en los problemas de salud mental de mayor importancia a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas. Por este motivo que surge la inquietud por conocer tratamientos eficaces para la depresión y así lograr disminuir los efectos que provoca en la vida cotidiana de quienes la padecen. El tratamiento de la depresión mediante la AC se presenta como un tratamiento alternativo y eficaz ante el tratamiento farmacológico en pacientes que se rehúsan a tomar medicamentos. La Activación Conductual sostiene que la depresión es originada por las circunstancias, logrando así una alternativa terapéuticamente viable a los tratamientos con fármacos y sus efectos secundarios que el paciente realice un análisis funcional comprendiendo sus conductas evitativas, alentándolo en el establecimiento de metas y cumplirlas realizando tareas olvidadas que lo contactan con reforzadores naturales.

Descargas

Publicado

2023-09-27